Profesor universitario de historia del pensamiento económico (jubilado). Universidad del Salento (Italia)
Considera relevante estudiar la Historia del Pensamiento Económico:
1. La economía es una ciencia social, no exacta. Así los nuevos descubrimientos enriquecen el patrimonio general de la disciplina, pero no determinan la inutilidad de las investigaciones teóricas precedentes.
2. Todas las interpretaciones de la realidad económica son parciales. No es posible construir una visión consistente con la realidad sin el considerar el conjunto de muchos enfoques.
3. Las teorías económicas no dependen solamente de su consistencia lógica interna sino también del contexto cultural y social en el que nacen. Esto significa que cada teoría nos muestra nuevos aspectos de los problemas económicos.
4. La historia del pensamiento en cualquier rama del saber es irreprimible.